El pasado 9 de abril del 2010, el presidente de Pixart Argentina Gabriel Ortiz, confirmó a Online-911 que la demanda era por 150 millones de pesos y que la iniciativa era la primera de este estilo en Latinoamérica.
El lobby empresarial de Microsoft busca mostrar la demanda contra su empresa como parte de las medias contra el "libre comercio" encargadas por el cuestionado funcionario Guillermo Moreno.
Sin embargo, la falta de "libre competencia" fue ejercida por Microsoft al sacar del mercado el sistema operativo basado en Linux, y desarrollado por Pixart, a cambio de un "Windows Starter", conocido como el "Windows Para los Pobres" en las cuales muchas de sus funciones están acotadas.
Esta edición de Microsoft tiene serias limitaciones en cuanto a su rendimiento. Por ejemplo no se puede utilizar más de tres programas a la vez; no tiene conexión de red; no tiene conexión en red de impresoras; su RAM (memoria virtual) es de sólo 256 mb y sobre todo no cuenta con una actualización ya que su "upgrade" es comprar la liciencia que sale al menos unos 600 pesos en el mercado.
En cambio los sistemas operativos de Linux, cualquiera sea su origen y desarrollo, vienen con todos sus funciones y sin ningún tipo de restricciones en la actualización constante de su software para lo cual el usuario no debe pagar un sólo peso. En el mercado hay sistema operativos basados en Linux que se puede bajar gratis desde Internet o pagando un pequeño precio lejos de los valores por los cuales se deben pagar las distintas versiones de Windows.
Según comentó entonces Ortiz a este portal, todo comenzó cuando Microsoft Argentina comenzó a distribuir para planes educacionales un sistema operativo, llamado Windows SE (Starter Edition), en el programa Mi PC que el anterior gobierno lanzó en el año 2005 para el acceso barato de computadores vendidas en cómodas cuotas.
Lo extraño, y desleal, es que al mismo momento que se presentaba este sistema para el plan Mi PC, donde también participó Pixart con un sistema tecnológico de última generación, el sistema operativo de Microsoft comenzó aparecer en las góndolas de las grandes cadenas a un precio imposible de competir.
"En el 2002 nuestra empresa instalaba su sistema operativo en siete de cada diez máquinas que vendía por ejemplo Garbarino", contó Ortiz y agregó que luego de la salida del Windows SE "pasamos a vender 1 de cada diez. Lo que significó una perdida del casi 90 por ciento de nuestra facturación que llegó en el 2002 a los 400 mil pesos mensuales". En el 2005 Pixart debió despedir a la mayoría de los programadores que trabajan en la empresa quedándose sólo con cinco empleados.
"Desde hace meses, las grandes tiendas de nuestro país han venido ofreciendo computadoras de escritorio y portátiles de gama baja, que incluyen Windows XP Starter Edition o Windows Vista Starter Edition como sistema operativo incorporado a las mismas, sin advertir a los clientes de todas sus limitaciones", dijo entonces Ortiz.
Pero si de capitales nacionales se trata las desventajas ante Microsoft se hacen evidentes. Por ejemplo Pixart debe pagar impuestos a las Ganancias, Ingreso Brutos como cualquier otra empresa. Sin embargo Microsoft sólo paga derechos aduaneros cuando importa un "stamper" (disco duro que se utiliza para la grabación de varias copias de sistemas operativos) pero nadie le cobra las 50 mil copias que ese Stamper realiza para ser vendidas en el mercado.
Para finalizar, el escrito también requirió los antecedentes internacionales donde Microsoft tuvo que pagar multas multimillonarias por sus posiciones monopólicas por ejemplo el caso europeo donde la empresa tuvo que pagar 1500 millones de euros o la multa en los Estados Unidos donde obvio, para algunos medios, no existen "los Moreno" que amenazan la libertad de empresa.
Fuente: OnLine-911
- Visto: 1115