No tenemos otra cosa que los ojos abiertos y la boca medio abierta después de intentar comprender que efectivamente alguien en Redmond ha logrado patentar algo similar a un comando tan íntimo de Linux como es el sudo. Al parecer Microsoft obtuvo esta patente después de haber explicado que su versión del comando sudo es "personalizada", además de contar con un entorno gráfico... y parece que eso fue suficiente. Lo más irritante es que en la patente llaman "invención" a este sudo con un "toque Microsoft", y ni siquiera se hace una referencia a los más de treinta años de desarrollo que ha tenido el comando sudo bajo plataformas Unix y Linux. Al ser una versión propia de Microsoft, el comando sudo tal y como lo conocemos no corre riesgo de desaparecer, pero así están las cosas en el universo de las patentes Microsoft ha obtenido una nueva patente. Como noticia general no tendría un gran valor, pero si colocamos al comando sudo en la ecuación, la noticia del montón se convierte en un faro brillante. Para aquellos que aún no han tenido contacto con estos sistemas operativos, el comando sudo utilizado en sistemas Unix y Linux (incluso OS X tiene soporte sudo) permite elevar de forma temporal los privilegios de un usuario para realizar una operación específica, como puede ser el instalar un programa. El comando sudo nos permite acceder al nivel de funcionalidad necesaria en Linux sin que debamos ingresar al sistema operativo con la cuenta de superusuario conocida como "root", un equivalente a la cuenta de Administrador de Windows, pero con todavía más poder (han sido incontables las veces que he sido bloqueado por Windows utilizando una cuenta de administrador).
Ahora, Microsoft ha logrado que la Oficina de Patentes de los Estados Unidos le conceda una patente sobre un "sistema de elevación de privilegios" que básicamente cuenta con un entorno gráfico, y diferentes parámetros de personalización. Lo más cómico de todo es que el comando sudo propiamente dicho se menciona apenas un par de veces bajo el apartado "otras referencias", y nada más. Otro detalle extra es que la petición por parte de Microsoft para esta patente no ha sido reciente, sino que vemos un curioso "22/04/2005" al principio del texto. Pero lo más preocupante es la ignorancia técnica que ha demostrado la Oficina de Patentes. ¿Es que acaso nadie del personal que se dedica exclusivamente a aprobar patentes relacionadas con el software no pudo comprender de inmediato que se trataba de una "versión Microsoft" del comando sudo? Aparentemente no.
Esta nueva patente sorprende, y al mismo tiempo nos deja un poco tristes. ¿Por qué? Porque parece que no hay límites para algunos a la hora de registrar patentes. El día de mañana, Microsoft podría registrar el Live CD, el fondo negro en las terminales de sistema, y el cursor que tiene la punta hacia el lado izquierdo. Todo sistema operativo necesita de algún sistema de elevación de privilegios, por una simple cuestión de seguridad, ¿pero llamarla "invención"? Si creo una vasija con tres asas en vez de una o dos, ¿es realmente una invención? El comando sudo no corre peligro, y lo seguiremos viendo en las distros de Linux, pero sólo bastaba con una referencia digna: "Esta tecnología está inspirada en el comando sudo". Con eso hubiera sido más que suficiente.
Java y Python han dominado el mundo de la programación durante décadas, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. Java, conocido por su robustez y fiabilidad en sistemas empresariales, contrasta con la versatilidad y simplicidad de Python, que lo ha llevado a ser el favorito en campos emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Pero ¿cuál será su futuro?
¿Por qué KDE Plasma sigue liderando como la mejor opción de escritorio para Linux?
En el competitivo mundo de los entornos de escritorio para Linux, KDE Plasma ha mantenido su liderazgo como una de las opciones más completas, personalizables y eficientes. Este entorno, conocido por su equilibrio entre funcionalidad avanzada y rendimiento, sigue siendo una elección destacada tanto para usuarios avanzados como para principiantes.
Wine 10: Novedades principales y mejoras para compatibilidad con software de Windows
Descubre las principales características de Wine 10, la última versión de este popular software de código abierto, diseñado para permitir que aplicaciones y juegos de Windows se ejecuten en sistemas operativos basados en Unix, como Linux y macOS. Con innovaciones significativas, esta versión promete una experiencia más completa para los usuarios.