El próximo en la lista podría ser Java, una de las "joyas de la corona" de la extinta Sun y que ha heredado Oracle, al cual -y al menos por el momento- parece estar dándole mayor importancia. Esto no es raro, puesto que Java ya era utilizado por Oracle antes de la absorción de Sun como lenguaje para la construcción de añadidos a sus productos. Es por ello que una fractura en la comunidad Java podría perjudicar más a Oracle que las sufridas en OpenSolaris y OpenOffice.
La Fundación Apache es la que, en este caso, ha desenterrado el hacha de guerra apuntándola contra Oracle. Ambas forman parte del Comité Ejecutivo del JCP (Java Community Process), un ente de difícil definición que se encarga de establecer la definición de las futuras versiones de Java.
Como no podía ser de otra forma, Sun Microsystems (al ser la creadora de Java) ostentaba una posición de relieve en dicha entidad, de la cual también formaba parte la Fundación Apache, habiéndoselas ya tenido antaño ambas organizaciones. Con la substitución de Sun por Oracle en este lugar de preeminencia y el mal ambiente que se ha creado en todos los proyectos de software libres afectados por la adquisición, la escalada ha ido a peor hasta que Apache ha realizado un llamamiento a través de su blog para que se vote en contra de la propuesta de especificación de la próxima versión del popular lenguaje de programación.
Como argumento justificativo, la Fundación Apache afirma que Oracle ha violado los términos de la licencia de su propio producto al modificar unilateralmente las condiciones bajo la cual Apache tenía licenciados diversos elementos de software incluidos en su propia implementación libre de Java, bautizada como Proyecto Harmony. Estos cambios son, según sigue indicando la Fundación, incompatibles con su licencia libre.
La entidad ya ha anunciado que si se admite la propuesta de Oracle para la próxima versión de Java, inmediatamente abandonará la JCP.
¿Fork a la vista?
La posibilidad de un fork tal y como ha sucedido en el caso de OpenOffice/LibreOffice es más bien difícil, siendo esta una situación que se da más a una separación tipo Illumos-Solaris. Java continuará siendo Java en el marco de la JCP y a partir de ahora más controlado por Oracle, pero nada priva a la Fundación Apache de, tomando lo que ahora tiene y desechando los cambios propuestos por la rival, bifurcar con su propio lenguaje de programación, su especificación y herramientas.
Tendríamos, pues, una nueva plataforma de programación inicialmente compatible con Java (al menos hasta la especificación actualmente en vigor) y luego tendremos que esperar como evolucione.
Fuente: Imatica
- Visto: 1028