En el Perú está prohibido enviar correos electrónicos comerciales no solicitados

    Desde hoy está prohibido enviar correos electrónicos comerciales no solicitados (publicidad), caso contrario los ciudadanos podrán solicitar -por la vía judicial- una indemnización por el valor de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por cada correo electrónico comercial ilegal que reciba. Según el viceministro de Comunicaciones, Juan Pacheco Romaní, ésta medida se enmarca dentro de la estrategia del Estado para proteger a la ciudadanía de los riesgos que representa el avance de la tecnología, la cual también brinda grandes oportunidades y es una herramienta para el desarrollo humano, social y económico.

    Alertó además que esta medida está pensada para evitar que, por ejemplo, publicidad destinada a los adultos sea recibida por niños, sin consentimiento de los padres, lo cual de alguna manera puede representar algunos riesgos.

    Afirmó que esta sanción, estudiada conjuntamente con Osiptel e Indecopi, permitirá un ciudadano que reciba este tipo de correspondencia pueda defenderse de estos ataques.

    “Todo aquello que contenga un mensaje publicitario que no sea emitido por una organización sin fines de lucro, será considerado como mensaje publicitario, y requerirá el consentimiento expreso de los ciudadanos para que sea recibido en su cuenta de correo”, explicó.

    Asimismo sostuvo que basta con la sola devolución del correo para que el ciudadano exprese su voluntad de no recibir este tipo de correos. De reincidir en el envío del correo, el ciudadano pude denunciar al emisor plenamente identificado en el anuncio publicitario.

    Fuente: RPP Perú

    Noticias Linux y más

    ¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?

    windows linuxLinux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.

    Leer más...

    OpenStack se une a la Linux Foundation: una alianza clave para el futuro del código abierto

    openstackLa reciente controversia generada por los cambios de licenciamiento introducidos por Broadcom sobre VMware ha empujado a las empresas a buscar alternativas confiables en infraestructura abierta.

    Leer más...

    ¿Cómo mitigar riesgos de Ciberseguridad frente a las amenazas emergentes de la Inteligencia Artificial?

    Ciberseguridad y las amenazas de la Inteligencia ArtificialLa rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA) ofrece inmensos beneficios tecnológicos, pero también presenta desafíos crecientes en el ámbito de la ciberseguridad.

    Leer más...

    Primer Vistazo: Garuda Linux presenta la nueva edición COSMIC

    garuda linuxGaruda Linux, la conocida distribución basada en Arch Linux, ha anunciado una nueva edición que incorpora el prometedor entorno de escritorio COSMIC.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.