Otro riesgo latente para PEMEX

    El robo de combustible a Petróleos Mexicanos (PEMEX) es una de las prioridades del gobierno de Andrés Manuel López Obrador misma que se a enfocado en la estrategia física para detener este delito dejando de lado los ataques ciberneticos en contra de la empresa productiva del estado, esto aún y cuando de acuerdo con especialistas la seguridad digital de PEMEX es igual de relevante que detener la sustracción ilegal de hidrocarburos. En declaraciones realizadas a Huffington Post, Israel Reyes, experto en temas de seguridad cibernética, señaló que es necesario que el gobierno federal se percate de que el sector energético en México es uno de los más vulnerables a ataques cibernéticos, por lo que se requiere la implementación de una estrategia nacional de seguridad informática.

    El especialistas añadió que la vulnerabilidad informática de Pemex puede ser mucho mayor que los ataques físicos a los ductos o a las pipas que transportan combustible. Esto debido a que los ductos, a través de los cuales se transporta una gran parte del combustible que se consume en el país, es controlado por sistemas informáticos vulnerables a irrupciones ilegales.

    Si un hacker hiciera un ataque de negación de servicio, pararían inmediatamente los conductos de distribución y logística, ocasionando caos a nivel nacional, explicó Reyes quien añadió que el robo, manipulación o destrucción de información de alto valor para Pemex, como la relacionada con los yacimientos y reservas estratégicas de la nación, también representa un riesgo a la seguridad y a la economía de México.

    Un reporte de la paraestatal, informó que cada mes se registran 600 mil intentos de robo de datos a sus sistemas electrónicos y que en el 2018, se evitó el secuestro de información de 60 mil equipos de cómputo, así como del robo de identidad de 8 mil de sus trabajadores.

    En anteriores ocasiones Israel Reyes había señalado los riesgos de que México no cuente con una estrategia de defensa para estos ataques ya que México no tiene soberanía de la información, no tiene soberanía de datos, no tiene soberanía de tecnología, al carecer de una legislación que garantice la protección de datos de información clasificada y de relevancia para el gobierno y los factores productivos.

    Por ello Reyes señaló tres acciones específicas para mejorar la seguridad del sector energético mexicano, así como el sector bancario y gubernamental:

    Crear una agencia nacional de ciberseguridad autónoma.

    Promulgar una ley federal en materia de seguridad cibernética nacional.

    Impulsar la soberanía en la seguridad tecnológica, al desarrollar sus propios sistemas de seguridad informática, para no depender de las plataformas desarrolladas en otros países

    fuentes:/elsemanario.com

    Noticias Linux y más

    5 Soluciones Libres y Gratuitas para Inteligencia de Negocios (BI)

    Herramientas libres sobre Inteligencia de NegociosEn la era de los datos, la Inteligencia de Negocios (BI) se ha convertido en una herramienta estratégica para organizaciones de todos los tamaños. El análisis y visualización de grandes volúmenes de información permite tomar decisiones basadas en evidencia, identificar oportunidades y anticiparse a los riesgos.

    Leer más...

    Los Mejores IDEs para Programación: ¡Gratis, Libres y Poderosos!

    Entorno de Desarrollo Integrado gratisContar con un buen entorno de desarrollo integrado (IDE) puede marcar una gran diferencia. Desde la productividad hasta la facilidad de depuración y la gestión de proyectos, los IDEs son herramientas fundamentales.

    Leer más...

    Cómo el Software Libre impulsa la Transformación Digital en empresas y organizaciones

    transformación digitalEn la era actual, la Transformación Digital no es solo una tendencia, es una necesidad. Organizaciones públicas y privadas enfrentan el reto constante de adaptarse tecnológicamente para mantener su competitividad y eficiencia.

    Leer más...

    Google desarrollará Android OS completamente en privado y aquí están las razones

    Android ya no es libreGoogle ha confirmado que, a partir de ahora, todo el desarrollo del sistema operativo Android se llevará a cabo íntegramente en privado. Actualmente, la compañía comparte parte de su trabajo a través del sistema público AOSP Gerrit, pero esto dejará de suceder próximamente.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.