Distribuciones GNU/Linux 100% libres, las únicas avaladas por la FSF

    Todavía hay usuarios de GNU/Linux que desconocen detalles acerca de la distribución que utilizan, sin ir más lejos, si ésta está creada únicamente con software libre. ¿Son Ubuntu, openSUSE, Mageia y compañía productos cien por cien libres? Como muchos sabéis, la respuesta es no. Del kernel Linux a los diferentes controladores de dispositivo, plugins u otro tipo de aplicaciones, la mayoría de distribuciones contienen elementos privativos con el fin de mejorar prestaciones y soporte.

    Hay excepciones, por supuesto. Y a eso vamos; a recordar brevemente la lista de distribuciones GNU/Linux 100% libres, las únicas que avaladas por la Free Software Foundation con Richard Stallman a la cabeza. Lo que las diferencia del resto es su uso del kenel del proyecto Linux-Libre, la evidente y total ausencia de software privativo y el rechazo al mismo, que no recomiendan en ningún caso (Flash Player, controladores, etc).

    UTUTO XS

    UTUTO XS es una distribución GNU/Linux de origen argentino basada en Gentoo. Fue la primera completamente libre reconocida por el Proyecto GNU. Trisquel

    De origen gallego, Trisquel está basada en Ubuntu y según reza su descripción, está “destinada a las pequeñas empresas, usuarios domésticos y centros educativos”. Es la distro 100% libre que más presencia ha tenido en MuyLinux. gNewSense

    Basada en Ubuntu en sus orígenes, se cuenta que gNewSense iba a llamarse un un principio GNUbuntu, pero el nombre no cuajó. Su última versión data de 2009, pero la beta de la próxima salió hace poco.

    Parábola GNU/Linux

    Parábola GNU/Linux es una de las distribuciones libres más jovencitas. Surgió en 2009 y está basada en Arch Linux, por lo que también es una rolling-release.

    Dragora

    Dragora es otro proyecto argentino, una distribución GNU/Linux independiente, esto es, no basada en otra, aunque sí recibe inspiración de Slackware.

    BLAG

    Junto con UTUTO, BLAG es la distribución 100% libre más longeva. Está basada en Fedora y hace un par de meses lanzó su última versión estable (esta no la he probado, pero por el aspecto de su web, no parece muy amigable).

    Dynebolic

    Dynebolic es una distribución GNU/Linux que apunta especialmente a la edición multimedia, pero, ojo, en modo Live CD (o DVD, o USB, pero “Live”).

    Musix GNU+Linux

    Musix GNU+Linux, o simplemente Musix, es un caso muy parecido al anterior: todo está pensado para la edición de audio en modo “Live”. Y buena base tienen, Knoppix. Como curiosidad, esta también es de origen argentino.

    Ya las conocéis todas. ¿Por qué estas sí y otras no? No es necesario, de hecho, que la distribución haga uso directamente de software privativo para no ser avalada por la FSF; con que facilite su instalación está condenada. Como no podía ser de otra manera, la FSF explica por qué no avalan otros sistemas, detallando las razones en los casos de distribuciones populares. La explicación de Debian, posiblemente el caso más llamativo, es la siguiente:

    El Contrato Social de Debian proclama el objetivo de hacer que la distribución esté formada completamente por software libre, y mantiene voluntariamente el software que no es libre fuera del sistema oficial de Debian. Sin embargo, Debian también proporciona un repositorio de software que no es libre. Según el proyecto, este software «no es parte del sistema Debian», pero el repositorio está alojado en muchos de los servidores principales del proyecto, y los usuarios pueden conocer rápidamente el software disponible consultando la base de datos online de Debian.

    Tiene además otro repositorio llamado «contrib» cuyos paquetes son libres, pero algunos de ellos existen para cargar programas privativos que se distribuyen por separado. Esto tampoco está rigurosamente separado de «main», el canal de distribución principal de Debian.

    Las versiones anteriores de Debian incluían blobs que no eran libres con el núcleo Linux. Con la publicación de Debian 6.0 («squeeze») en febrero de 2011, estos paquetes binarios se desplazaron de la distribución principal y se pusieron en el repositorio de software no libre. Sin embargo, en parte el problema todavía existe: el instalador en algunos casos recomienda estos archivos de firmware no libre para los periféricos de la máquina.

    En cualquier caso, lo que más te interesará saber es si estas distros libres como el viento te pueden servir o no, y si lo pueden hacer igual de bien que la Ubuntu o Fedora de turno. La respuesta es… Prueba, no pierdes nada. Si el hardware encaja, no tiene por qué tener una mala experiencia, todo lo contrario (yo mismo tuve en un equipo de oficina Trisquel durante más de dos años e iba fenomenal).

    Eso sí, no vayas a instalar gNewSense o Dragora y le pongas encima Flash Player, o Steam, perdería todo el sentido. O hazlo. Puedes hacer lo que te de la gana, en realidad. Lo que no está de más es conocer las alternativas, si es que no las conocías.

    Fuente: MuyLinux

    Noticias Linux y más

    Las 20 mejores herramientas de Kali Linux para 2025

    20 herramientas importantes de Kali LinuxKali Linux sigue siendo la distribución de referencia para pentesters, hackers éticos y especialistas en seguridad informática en 2025. Con su enfoque en proporcionar herramientas avanzadas para análisis de vulnerabilidades y pruebas de penetración, esta distribución incluye una amplia gama de aplicaciones esenciales. A continuación, exploraremos las 20 herramientas más destacadas de Kali Linux para este año, detallando su funcionalidad y ejemplos prácticos de uso.

    Leer más...

    Dillo 3.2: El navegador Web de código abierto celebra su 25° aniversario

    Dillo release 3.2.0Un navegador ligero con nuevas funciones en su actualización más reciente. El navegador web Dillo, conocido por ser ligero y de código abierto, celebra su 25° aniversario con el lanzamiento de su versión 3.2. Esta actualización trae soporte para imágenes SVG y WebP, un nuevo modo de navegación en la barra de desplazamiento y varias mejoras, marcando otro hito importante en la historia de este proyecto.

    Leer más...

    Lanzamiento oficial de Linux Kernel 6.13: Lo nuevo y destacado

    kernel 6.13El Linux Kernel 6.13 ya está disponible, introduciendo mejoras significativas, mejor soporte de hardware y nuevas características diseñadas para optimizar el rendimiento y la funcionalidad. Linus Torvalds anunció esta última versión estable del núcleo, marcando un hito importante en el desarrollo continuo de Linux.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.