GPLv3: ¿Cómo seguir el proceso?

    En este artículo describe sobre el proceso de actualización de la Licencia GPL a su versión 3, donde indican las fechas que se deben tomar en cuenta, como participar y sobre todo los enlaces de interes, para que este informado acerca de la renovada Licencia Pública General (GPL) en su tercera versión.

    1. Introducción

    El 16 de enero del 2006, la Free Software Foundation (FSF) inició una proceso de consulta de 12 meses de duración y publicó el primer borrador para la discusión pública de la licencia GPLv3.

    Se espera que para los primeros meses del 2007, la FSF tenga la versión actualizada de la Licencia Pública General de GNU, comunmente denominada GPL, la licencia más popular y utilizada del Software Libre.

    La versión 2 de esta licencia fue publicada en 1991. Tras 15 años en vigencia, se espera que la versión 3 cumpla la misma función que la 2, aunque con mejoras para enfrentar nuevos retos tanto en los entornos técnicos como jurídicos.

    2. Cómo participar

    La FSF está coordinando la consulta pública sobre GPLv3 a través del sitio oficial.

    Para participar del debate se debe
    * Registrar una cuenta
    * Ingresar
    * Publicar comentarios (Sólo después de registrarse).

    El registro incluye la suscripción a la lista de anuncios de GPLv3 donde regularmen se distribuyen las noticias y actualizaciones del proceso.

    3. Fechas importantes

    2006 Enero 16
    Publicación del primer borrador, junto con un documento explicativo de los cambios incluidos. Este es el puntapié inicial del proceso de consulta pública. El lanzamiento ocurrió durante la primera conferencia internacional de GPLv3 realizada en Boston-Ma.

    2006 Marzo 16
    FOSS Means Business: Un evento en Belfast que contará con la presencia de Richard M. Stallman y Bruce Perens. El tema GPLv3 será parte sustancial de la presentació de RMS, quien responderá preguntas sobre la actualización de la licencia después de su presentación.

    2006 Marzo 18
    Richard Stallman ofrecerá una presentación sobre GPLv3 en Italia.

    2006 Abril 19 al 22
    FISL Foro Internacional de Software Libre. Porto Alegre. Brasil.

    2006 Mayo/Junio
    Después de 4 o 5 meses de discusión, identificación de problemas y posible solución de los mismos, será publicado el segundo borrador de la licencia.

    2006 Octubre
    Posible tercer borrador de la licencia.

    2007 Enero 15
    Fecha posible para el lanzamiento oficial de la Licencia GPLv3.

    2007 Marzo
    Última fecha para el lanzamiento oficial de la Licencia GPLv3.

    Durante el año 2006 se realizarán por lo menos dos conferencias oficiales más para dar seguimiento del proceso. Está confirmado que la próxima conferencia sobre GPLv3 se realizará en América Latina

    4. Enlaces e información complementaria

    * FSF: El Actual borrador de la licencia GPLv3
    * FSF: GPL versión 2
    * FSF: Documento explicativo de los cambios propuestos
    * Groklaw.net: Comparación entre GPLv2 y GPLv3
    * Transcripción de la sesión de apertura de la primera conferencia internacional sobre GPLv3 realizada en Boston en enero de 2006.

    Este artículo es una traducción, con modificaciones y adaptación al español del documento publicado por Ciaran O' Riordan miembro de IFSO (Irish Free Software Organitazion) y de FSFE (Free Software Foundation Europe). http://www.ifso.ie/projects/gplv3.html

    Copyright 2006 Irish Free Software Organisation. Verbatim copying and distribution of this entire article is permitted in any medium, provided this notice is preserved.
    Traducción y modificaciones en la versión al español: FSFLA


    Noticias Linux y más

    ¿Qué pasa cuando los datos se liberan?: El nuevo paradigma de la propiedad de la información en la era post-digital

    Datos liberadosDurante décadas, la información digital fue tratada como un activo valioso que debía ser resguardado bajo llave.

    Leer más...

    Commodore OS Vision 3.0: El sistema operativo basado en Linux que revive una leyenda

    Commodore OS Hero Hablar de Commodore es remontarse a una época dorada de la informática personal.

    Leer más...

    ¿Cómo implementar un CyberSOC utilizando Kali Linux?

    Ciberseguridad Kali LinuxUn CyberSOC (Cyber Security Operations Center) es un centro de operaciones de ciberseguridad dedicado a monitorizar, detectar, analizar y responder a incidentes de seguridad en tiempo real.

    Leer más...

    Cómo configurar el acceso remoto al escritorio en sus ordenadores Linux

    El acceso remoto al escritorio permite controlar un equipo Linux desde otro dispositivo, ya sea para soporte técnico, trabajo remoto o gestión de servidores.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.