
Sergio Rodríguez (SR): Tras escuchar un día en la radio que la accesibilidad en la informática dejaba mucho que desear, comencé a plantearme un proyecto dedicado a mejorar dicho aspecto. Finalmente decidí ir a la O.N.C.E. de A Coruña, para contactar con un experto en tiflotecnología (tecnología dedicada a personas con discapacidad visual), donde conocí a Juan Carlos Buño Suarez, el cual me orientó sobre las necesidades específicas de estas personas, y supervisó el proyecto durante todo su desarrollo.
Por último necesitaba un director de proyecto. Tras hablar con varios profesores de la Facultad de Informática de Coruña, me recomendaron hacer el proyecto con el profesor David Cabrero Souto, ya que poseía grandes conocimientos sobre Linux. Después de escuchar mi planteamiento, David organizó las ideas que yo tenía en la cabeza, y propuso hacer Lazarux.
LP: Para quienes no conozcan la distribución, haced una breve descripción de la misma, a modo de presentación.
Sergio Rodríguez y David Cabrero (SR/DC): Es una Live-CD adaptada a deficientes visuales de habla hispana, que incluye un amplio conjunto de aplicaciones accesibles. La configuración del sistema está diseñada para que una persona con deficiencia visual la pueda utilizar desde el inicio, tenga o no resto visual.
LP: ¿Qué características diferencian a Lázarux del resto de
distribuciones de este tipo?
SR/DC: Realmente es la primera
distribución orientada a personas deficientes visuales de habla hispana, ya que
por desgracia este campo está muy poco explorado. Por tanto sus características
diferenciadoras son dos: orientada a personas con discapacidad visual y
orientada a personas de habla hispana.
Cabe destacar que la persona con
discapacidad solo debe de introducir el CD en su PC, y encenderlo o reiniciarlo.
Tras el arranque, tendra en su ordenador un sistema operativo Linux el cual
utilizará la sintesiz de voz para comunicarse con el usuario, algo muy positivo,
ya que es válido para personas con resto visual o sin él. Además incorpora otras
tecnologías de apoyo como los magnificadores (ampliadores) de la imagen, para
mayor comodidad en el caso de personas con resto visual.
LP: Actualmente, la Organización
Nacional de Ciegos de España (O.N.C.E.) está desarrollando su propia
distribución para personas invidentes,que está aún en fase inicial. ¿Tenéis
alguna relación de colaboración con ellos? ¿Han mostrado interés en apoyar y
financiar Lázarux?
SR/DC: En la actualidad no mantenemos
ninguna relacion de colaboracion con la O.N.C.E. En su día se les propuso
distribuir Lazarux a sus afiliados, pero en ese momento la propuesta no
fructificó.
LP: ¿Habéis obtenido financiación por parte de
algún otro Organismo para el desarrollo de la distribución?
SR/DC: El grupo de investigación del profesor Cabrero recibió un
premio "Eclipse Innovation Grants 2004" de IBM el cual en la
medida de lo posible se dedicó a financiar parcialmente el desarrollo de
Lazarux. A día de hoy también se ha firmado un contrato de colaboración con la
empresa Alfa21 Outsourcing S.L. para la incorporación de tecnologías de
accesibilidad a una distribución Linux de ámbito gallego. Sin duda los
resultados del trabajo desarrollado en el ámbito de dicho contrato servirán para
mejorar Lazarux.
LP: ¿En qué estado de desarrollo se encuentra
la distribución en este momento? Contadnos cuáles son vuestros objetivos a corto
y largo plazo.
SR/DC: Continuamente estamos estudiando formas
de mejorarla, y esperamos continuar sacando nuevas versiones, ya que nos parece
un proyecto muy interesante.
Al mismo tiempo buscamos nuevas formas de
financiación y nuevas colaboraciones que impulsen el desarrollo del proyecto.
LP: ¿Cuántas personas colaboran en la actualidad en el
Proyecto Lázarux, tanto a nivel de desarrollo como en otros aspectos? Lanzad un
mensaje para todos aquellos que se animen a participar, e indicad cómo se pueden
poner en contacto con vosotros.
SR/DC: A dia de hoy, somos
tres personas las que nos dedicamos al desarrollo de Lazarux, Sergio Rodriguez
Ezquerra, David Cabrero Souto y Juan Carlos Buño Suarez.
Por supuesto,
cualquier persona que quiera unirse al proyecto, bien sea como desarrollador,
testeador, etc., será bienvenida. Para contactar con nosotros, pueden enviar un
email a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., haciendo referencia a Lazarux
en el tema del email.
LP: ¿Conocéis alguna organización
social, centro de enseñanza o similar que use Lazarux?
SR/DC:
Aparte de usuarios particulares, no conocemos ningún centro ni organización
social que utilice Lazarux, aunque sería algo que nos gustaría.
LP: Supongo que el mayor premio a vuestro trabajo habrá sido
el agradecimiento de los usuarios de Lázarux. Contadnos alguna anécdota.
SR/DC: Realmente lo que más nos satisface de Lazarux, es el
recibir los emails de los usuarios que la utilizan, agradeciéndonos su
desarrollo, y animándonos a seguir con el proyecto. Como anécdota, creo que más
o menos todos los correos nos lo han agradecido de la misma manera.
LP: Y con esto terminamos. Enhorabuena por vuestra iniciativa
y muchas gracias.
SR/DC: Muchas gracias a Linuxpreview por
darnos esta magnifica oportunidad, y esperamos que Lazarux siga dando mucho de
que hablar.