Cambios en la Free Software Foundation (FSF)

    En un Artículo publicado en BarraPunto, informan que la Fundación para el Software Libre está de cambios. Para empezar, han creado un nuevo sitio web, basado en Plone, y diferenciando del proyecto GNU (la FSF tiene otros proyectos, como el laboratorio de cumplimiento de la licencia GPL, el directorio de software libre y el servicio de desarrollo de software Savannah). Además se anunció el nombramiento de Peter T. Brown como director ejecutivo, en sustitución de Bradley M. Kuhn, que pasa al nuevo Software Freedom Law Center (SFLC).» .

    Los cambios también serán de trasladar la ubicación física de su sede. El próximo mes de mayo se mudarán al lugar que ocupaba la catedral Católica de Bostón.

    Esto implica que la versión 2 de la General Public License deberá ser ligeramente modificada para reflejar este cambio. Por otra parte, siguen trabajando en lo que será la versión 3 de la GPL, pero aún tardaremos en ver los primeros borradores.

    La licencia de Software Libre más usada de todas, creada originalmente por Richard Stallman. Esta vez sera actualizada despues de 13 años, el objeto tiene de reflejar los cambios en la dinámica de la industria del software y, más importante, lidiar con aspectos como el licenciamiento de la propiedad intelectual, patentes, la "computación segura", etc. El primer borrador de la GPL 3 se presentará recién el año que viene.

    Aunque no se sabe cúando se presentará la versión final de la GPL 3, su principal objetivo será que el código licenciado bajo la actual GPL versión 2 pueda ser combinado sin inconvenientes con la v3.


    Noticias Linux y más

    Top herramientas de desarrollo en Software Libre que debes conocer

    visual studioEl software libre ha revolucionado la forma en que los desarrolladores trabajan y colaboran en proyectos tecnológicos. Este modelo abierto fomenta la innovación, la transparencia y el acceso universal a herramientas poderosas para la creación de aplicaciones, plataformas y servicios. A continuación, exploramos algunas de las herramientas de desarrollo más populares en el ámbito del software libre, destacando su funcionalidad, beneficios y cómo han transformado el ecosistema del desarrollo.

    Leer más...

    Análisis comparativo: Kali Linux vs. Parrot OS para ethical hacking

    Diferencias Kali Linux 2024.2 vs. Parrot 6.1Cuando se trata de ethical hacking y pruebas de penetración, dos nombres destacan en el mundo de las distribuciones Linux: Kali Linux y Parrot OS. Ambas herramientas son robustas, altamente funcionales y están diseñadas específicamente para profesionales de la ciberseguridad. Sin embargo, ¿cuál es la mejor opción para ti? En este artículo, desglosamos sus características, fortalezas y debilidades para ayudarte a tomar una decisión informada.

    Leer más...

    10 Consejos para proteger tu privacidad en Linux

    privacidad en LinuxLinux es conocido por ser uno de los sistemas operativos más seguros y privados. Sin embargo, ningún sistema es infalible si no tomas las precauciones adecuadas. En esta guía, te ofrecemos 10 consejos clave para proteger tu privacidad en Linux y garantizar que tus datos estén seguros.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.