Cuando salga en vivo, los clientes de la PaaS OpenShift de Red Hat podrán usar copias, o “cartuchos” como dicen en Red Hat, del runtime .NET y el sistema de bases de datos SQL Server.
Ambos correrán sobre Windows Server. Windows correrá como máquina virtual, o directamente en los servidores de forma nativa. Los administradores pueden interactuar con los cartuchos de Microsoft a través de un SSH (Secure Shell) de línea de comando estándar.
Cuando los servicios se encuentren disponibles, los usuarios de OpenShift podrán unir las capacidades .NET y SQL Server con otros servicios que no sean de Microsoft dentro del mismo espacio de trabajo. Por ejemplo, un desarrollador podría usar un cartucho .NET para correr el front end de una aplicación, y enlazarlo a un cartucho MySQL que podría ofrecer los servicios de base de datos para esa aplicación. La aplicación completa podría entonces ser administrada a través de la consola de OpenShift.
Aunque la propia Microsoft ofrece .NET y SQL Server como servicio en su propia nube Windows Azure, junto con muchas tecnologías de código abierto, OpenShift puede ofrecer algunas ventajas con respecto a Azure, indicó Morgan. Por ejemplo, el código de OpenShift puede ser desplegado en la empresa, lo cual permite a las organizaciones establecer nubes híbridas que abarquen el servicio OpenShift de Red Hat y sus propios servicios internos.
También, Azure aún no ofrecer Red Hat Enterprise Linux (RHEL) como opción (aunque sí ofrece otras distribuciones de Linux).
Los servicios de OpenShift usarán ‘cgroups’, una característica incorporada en el kernel de Linux, para asegurar que cada uno de los servicios obtenga su asignación de CPU y recursos de memoria. También usarán el módulo SELinux (Security Enhanced Linux) para asegurarse que cada servicio está aislado con seguridad de los otros servicios que corren en la misma máquina.
El código de Uhuru para OpenShift es abierto, y está siendo desarrollado en OpenShift Origin, el código base abierto de Red Hat que la empresa usa para correr sus servicios de nube.
El código Uhuru aún debe probarse en una base de usuarios más amplia, y algunas características aún deben ser desarrolladas dentro del software, antes de que se encuentre comercialmente listo, indicó Morgan.
Joab Jackson, IDG News Service
Fuente: CIO
- Visto: 1101