Como sabes, existen otras ediciones disponibles de Mandriva que puedes descargar y que pueden ajustarse más a las necesidades de cada usuarios. Como ya comentábamos recientemente, esas ediciones son las siguientes: - Free: DVD instalable (no Live) que incluye la distribución completa Mandriva Linux. Está disponible en arquitecturas de 32 y 64 bits y no trae soft propietario. Si dispones de conexión a la red en tiempo de instalación, es posible configurar hard que necesite drivers privativos durante la misma. Si no, a posteriori puede hacerse con los repos configurados a tal efecto.
Instalación instantánea
El asistente de instalación no ha variado sustancialmente, y utiliza la curiosa imagen de fondo de escritorio por defecto de la distribución. Sin embargo, hay algunos cambios importantes: ext4 se utiliza como sistema de ficheros por defecto para las particiones que creemos, pero es que además el asistente de creación de particiones ha variado en su diseño.
El nuevo diseño presenta una representación gráfica de las particiones de disco, lo que hace más sencilla la elección de la mejor elección a la hora de instalar la distribución. Este particionador es capaz -como en otras opciones- de "hacer sitio" para que Mandriva se instale de forma combinada con una partición de Windows que aún tiene espacio disponible para ser aprovechado por Mandriva.
Aparte de eso durante la instalación se ofrece una ayuda visual para el momento en el que elegimos contraseña, de modo que se indica si esta es más o menos compleja. La cuenta de invitado también puede activarse o desactivarse durante esa creación de la primera cuenta de usuario en el botón "Avanzadas", que dará acceso a la desactivación de la cuenta de Invitado que está habilitada por defecto.
Usando Mandriva
La oferta de Mandriva 2010 es destacable, pero ¿cómo se comporta finalmente? Seguro que los usuarios tradicionales de Mandriva no se sentirán defraudados: Mandriva 2010 supone una evolución muy bien llevada de las anteriores versiones en las que se integran algunas tecnologías y desarrollos singulares como GNOME Shell o Moblin, y que sigue sin descuidar los avales de la distribución.
Así, los asistentes gráficos para configurar todo tipo de parámetros son una de las garantías para aquellos que quieran dar el salto a Linux y tengan cierto miedo a la consola. Aunque otras distribuciones hacen un esfuerzo en este apartado, probablemente Mandriva sea la que más fácil se lo ponga al usuario novel.
Para empezar, la herramienta Centro de Control (drakconf) permite controlar la mayor parte de los aspectos relevantes de la distribución. En realidad este centro de control es un metaportal a las distintas utilidades de gestión del sistema, y por ejemplo desde ella podemos instalar o desinstalar software con rpmdrake y su asistente gráfico o cambiar los drivers de nuestra tarjeta gráfica y probar a usar los controladores Open Source, como de hecho ocurre con el proyecto Nouveau, incluido en Mandriva 2010.
Esas ayudas son muy de agradecer para los profanos, y aunque usuarios de otras distribuciones puedan preferir otros métodos más "puristas", los asistentes jamás vienen mal, y para los citados fans de la consola, se mantiene toda la potencia del intérprete de comandos si uno lo prefiere.
Así, nos encontramos con una distribución que vuelve a demostrar que es una de las mejores alternativas para aprovechar las ventajas del mundo Open Source. Mandriva 2010 convence.
Fuente: http://tualternativaonline.blogspot.com
- Visto: 523

